
Granjas TECO participa en la 2ª feria gastronómica de Guadarrama
Granjas TECO acude a la 2º feria gastronómica de Guadarrama para dar a conocer su producto y ayudar a la concienciación sobre la importancia de consumir
Granjas TECO es una empresa proveedora de huevos ecológicos producidos con los más altos valores de ecología, bienestar animal y cuidado del medio ambiente, lo cual sin duda repercute en obtener unos huevos de altísima calidad. Las gallinas de granjas TECO viven en naves móviles y pastan en parques de uso rotativo, lo cual permite que este se recupere asimilando los abonos naturales proporcionados por las gallinas y regenerando pastos e insectos que serán un alimento natural para nuestras gallinas. Esta técnica permite regenerar y conservar todas las capas microbiotas del suelo logrando, además, una aireación de este mediante los picoteos y escarbeos llevados a cabo por las gallinas.
Nos apoyamos en nuevas tecnologías y nuestras naves están conectadas a internet, combinado los datos de los sensores, los datos en la nube y los datos otras fuentes en red se lograr mejorar la calidad de vida de nuestros animales ajustando las acciones de control a sus ciclos naturales y a sus conductas innatas, así como hacer uso eficiente de todos los recursos, aprovechando al máximo la energía solar y el agua y las capacidades regenerativas del suelo. Además, estos sistemas nos permiten monitorizar a los animales y verificar el correcto funcionamiento de todo en cualquier momento y lugar. Y también que tu mismo veas el día a día de nuestras gallinas y verifiques que la procedencia de nuestros huevos, puedes entrar en nuestra sección de transparencia (click aquí) y comprobarlo.
Anímate, y prueba nuestros huevos, ahora tenemos envió gratuito en nuestra tienda online (click aquí).
Granjas TECO nace en el 2019 a partir del proyecto de emprendimiento “Huevos ecológicos 4.0” cuyo propósito fue combinar la producción ecológica con los avances tecnológicos e ideologías de la Industria 4.0 para contribuir al cuidado del medio ambiente, la producción de alimentos saludables (tanto para nosotros como para el planeta) y el bienestar animal, bases principales de la producción ecológica. Este proyecto demostró que además de que pueden ser perfectamente compatibles, los avances tecnológicos pueden aportar grandes virtudes y ventajas a la producción ecológica.
El proyecto “Huevos ecológicos 4.0” fue incubado dentro del programa de emprendimiento del laboratorio activo Ávila 1.131 dentro del cual resulto galardonado con una de sus becas semilla.
A su vez, la idea del proyecto surgió a partir de combinar el aprecio por el medio rural, los animales y la naturaleza con el trabajo de investigación realizado en el CSIC dentro del proyecto internacional RHEA que dio lugar a la tesis doctoral “Reducción de contaminantes atmosféricos e hídricos en agricultura de precisión utilizando sistemas robotizados” en la cual se refleja como el uso de las nuevas tecnologías puede aportar muchísimo a la reducción de contaminantes y al uso eficiente de los recursos y demostró que todo esto es especialmente interesantes en producción ecológica.
Las granjas están formadas por gallineros móviles equipados con técnicas de última generación, desarrolladas bajo la marca comercial teco®, basados en la actual Industria 4.0, que permiten un alto grado bienestar y vigilancia aplicando técnicas de control y monitorización basados en IoT y control en la nube. Así se logra un excelente cuidado de los animales por telepresencia, entendiendo esta como la capacidad para vigilar la granja en remoto pudiendo actuar y controlar, al menos, parte de los procesos visualizados.
Respecto a la Industria 4.0, queremos hacer referencia a las nuevas formas de producción basadas en estas nuevas tecnologías e ideologías, en la cual prima el uso de sistemas “inteligentes”, y se basa en ideas como la ciberconectividad, la robótica colaboración, el internet de las cosas, el hazlo tú mismo, la realidad aumentada, el control desde la “nube”, etc. Sabemos que son muchas cosas y muy complejas, pero queremos utilizar, al menos, un poquito de cada una de ellas, para dar a los trabajadores una mejor calidad de trabajo reduciendo tareas tediosas, repetitivas, aburridas, dependencias, los viajes innecesarios, etc. (pero en absoluto quitar puestos de trabajo, muy lejos de lo que mucha gente pueda pensar al oír nuevas tecnologías o Industria 4.0). Aunque se elimina el apelativo de 100% artesano, esto mejora las metodologías de producción ecológica, favorece el control de la salud y bienestar de los animales, moderniza el entorno rural, incrementa la escalabilidad de las granjas y genera trabajos más atractivos para los jóvenes. Con ello se puede lograr que la granja esté conectada al ciberespacio para vigilar a los animales desde donde se quiera y cuando se quiera, analizar conductas y hábitos para mejorar ciertos aspectos de la granja, enseñar a qué tú mismo puedes hacer muchas cosas por los animales, por el medio ambiente y por tu propia salud y la de los tuyos. Los sistemas inteligentes conectados a red permiten un uso más eficiente de los recursos e incluso tomar medidas anticipadas ante la predicción de situaciones climatológicas adversas.
Granjas TECO acude a la 2º feria gastronómica de Guadarrama para dar a conocer su producto y ayudar a la concienciación sobre la importancia de consumir
Granjas TECO está asociada a la marca Ávila Auténtica, por ello ha sido entrevistada y ha aparecido en el programa “Ávila Auténtica” emitido por “La 8
Granjas TECO es invitado a participar en un interesante capítulo sobre el empleo verde dentro del podcast @SerProfesional de Cruz Roja
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR