NUESTRAS BASES DE PRODUCCIÓN

Uso rotativo del terreno

Alternar el uso del terreno entre diferentes actividades agrícolas y ganaderas permite una mejor conservación del suelo y un mayor enriquecimiento de éste para producir mejores frutos con mayor rendimiento.

Por ejemplo, se podría alternar con uso agrícola, el cual aprovecha el abonado natural del suelo por parte de las gallinas y favorece la repoblación de insectos que serán un buen alimento para las gallinas que producirán unos huevos ricos en proteínas naturales.

Otra opción, es alternar el uso como pasto de animales grandes, tales como vacas, los cuales favorecen el crecimiento de insectos en el suelo y aportan un abonado diferente. También resulta muy interesante la traslación de la granja por plantaciones frutales que proporcionan refugio y sombra a las gallinas mientras estas controlan las malas hierbas y los insectos.

Naves móviles

Este tipo de naves son especialmente interesantes en producciones ecológicas ya que reducen la proliferación de organismos patógenos al cambiar su ubicación a un suelo completamente nuevo. Además, permiten la reorientación en función de la época del año para un mejor aprovechamiento energético basado en un gran aporte de energías renovables, principalmente energía solar.

Sistemas inteligentes e industria 4.0

Las granjas están equipadas con técnicas de última generación que permiten un alto grado de control y la monitorización mediante telepresencia, entendiendo esta como la capacidad para vigilar la granja en remoto pudiendo actuar y controlar, al menos, parte de los procesos visualizados. Desarrollando, además, una mejora continua de las técnicas, e incluso prediciendo diferentes posibles situaciones y adelantándose a las mismas.

Energías renovables y eficiencia energética

El abastecimiento de energía eléctrica se logra mediante placas fotovoltaicas cuya generación es gestionada para lograr el máximo aprovechamiento.

La climatización interior se logra mediate un muro Trombe cuya energía se gestiona de forma inteligente utilizando sistemas basados en IoT, entre otras técnicas de eficiencia energética.

Alto grado de bienestar animal

Esta metodología asegura unos pastos de primera calidad con una salida diaria a los mismos garantizada por el uso de gallineros relativamente pequeños distribuidos por todo el parque. Además, se proporciona un hábitat muy confortable para las gallinas con un suelo basado, prácticamente en su totalidad, en yacija, para favorecer las conductas naturales de estos animales con un uso eficiente de todos los recursos energéticos y materiales. Todo esto proporciona un elevado grado de bienestar animal a las gallinas que, sin duda, se verá reflejado en la calidad de los huevos.

Sistemas desarrollados por:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies